Existen unos que originalmente no eran hechos con este fin, pero al pasar del tiempo se hacen de esta rama.
miércoles, 28 de noviembre de 2012
Videos Virales
Son aquellos que se propagan como virus, ya que están en medio de la red. Y mucha gente los conoce.
Existen unos que originalmente no eran hechos con este fin, pero al pasar del tiempo se hacen de esta rama.
Existen unos que originalmente no eran hechos con este fin, pero al pasar del tiempo se hacen de esta rama.
CREANDO UN CORTO
Para crear un corto, se necesitan pasos previos como lo sería un guión el cual que voy a exponer aquí, es para mi trabajo final.
realización de un
PRIMER PLANO. HACIA LOS PIES.
ella hasta que se le olvidad sus otros juguetes.
PLANO A DETALLE DE LAS MANOS DE LA NIÑA CON LA MUÑECA.
realización de un
GUIÓN
ESCENA 1 PARQUE EXT./DIA
Isabella sola en medio del parque, sentada en una banca.(Risas de niños)
PLANO GENERAL CON PANEO HORIZONTAL.
ESCENA 1 A PARQUE EXT./DIA
Isabella caminando sola de regresoPRIMER PLANO. HACIA LOS PIES.
ESCENA 2 CASA INT./DIA
Isabella entra a su casa, y se pone a jugar con muñecas. Se queda dormida y se oye la voz de la mamá gritar a lo lejos
MAMÁ(VOZ EN OFF)
¡Isabella! ven para acá ahora.
PRIMER PLANO. LA NIÑA DORMIDA.
ESCENA 2 A CASA INT./DIA
Isabella caminando hacia con su mamá
CÁMARA EN MANO.PLANO GENERAL. ISABELLA DE ESPALDA HACIA LA COCINA.
ESCENA 3 CASA INT./DIA
MAMÁ e ISABELLA están discutiendo
CÁMARA EN MANO. SE ABRE PUERTA DE ENTRADA, CAMINA CÁMARA, PASA PUERTA DE COCINA Y ENTRA. SALE CÁMARA EL MISMO RECORRIDO EN RETROCESO. Y SE SIERRA LA PUERTA DE ENTRADA.
ESCENA 4 CASA INT./DIA
Sale Isabella otra vez hacia el parque, y es ahí donde se encuentra la muñeca.
(Se encuentra la muñeca a lo lejos, y va para recogerla)
CÁMARA EN MANO.
ESCENA 5 CASA INT./DIA
Llega con la muñeca a su casa. Y está jugando todo el día conella hasta que se le olvidad sus otros juguetes.
PLANO A DETALLE DE LAS MANOS DE LA NIÑA CON LA MUÑECA.
ESCENA 6 CASA INT./DIA
Isabella le pone un pañuelo de su madre a la muñeca. Viene con ella, y sin querer la choca contra la pared. Y su madre reacciona al dolor. Es así como se da cuenta de la conexión de la madre con la muñeca.
PLANO A DETALLE. ISABELLA PONIENDOLE EL PAÑUELO A LA MUÑECA
PLANO AMERICANO.LA MUÑECA CHOCA CONTRA LA PARED.
PLANO A DETALLE. LA MIRADA DE ISABELLA.
ESCENA 7 CASA INT./DIA
Isabella abre un cajo donde encuentra unas agujas largas. Las toma y empieza a picar a la muñeca. La madre reacciona al dolor.
PLANO A DETALLE. LA MANO ABRIENDO EL CAJÓN, DONDE SE ENCUENTRAN LAS AGUJAS.
PLANO A DETALLE. LA NIÑA PICANDO A LA MUÑECA.
PLANO AMERICANO. LA MADRE RETORCIENDO LA PARTE AFECTADA.
ESCENA 8 CASA INT./DIA
La madre le jala las orejas, para reprenderla por no haber sacado la basura
MADRE
Isabella, no sacaste la basura.
PLANO A DETALLE. LA MANO DE LA MADRE, JALANDO LA OREJA DE LA NIÑA.
ESCENA 8 A CASA INT./DIA
Isabella va corriendo, su madre la persigue. Isabella toma su muñeca y le empieza a encajar agujas. La madre vuelve a sentir el dolor, pero se da cuenta de lo que está pasando.
CÁMARA EN MANO. LA NIÑA CORRIENDO, LA MADRE DETRÁS DE ELLA.
PLANO A DETALLE. TOMA A LA MUÑECA Y LE ENCAJA AGUJAS.
PLANO A DETALLE Y PLANO AMERICANO. LOS OJOS PARPADEANDO DE LA MADRE POR EL DOLOR. LA MADRE DOBLANDO LA MANO DE DOLOR.
ESCENA 8 B CASA INT./DIA
La madre toma la muñeca, encierra a Isabella y se la llevaba para botarla en una caja a la basura. la bota a la basura.
PLANO GENERAL. LA MADRE TOMA LA MUÑECA. ENCIERRA A LA NIÑA. PONE A LA MUÑECA EN UNA CAJA Y LA TIRA.
ESCENA 9 PARQUE EXT./DIA
Días después. van unas niñas caminando por el parque, cuando ven un bulto a lo lejos. Es la muñeca cubierta de suciedad. La toman y se la llevan.
PLANO GENERAL. NIÑAS CAMINANDO EN EL PARQUE
PRIMER PLANO. LA MUÑECA TIRADA EN EL PASTO.
PLANO A DETALLE. TOMAN LA MUÑECA
PLANO AMERICANO. SE VAN CON LA MUÑECA COLGADA DE UNA MANO.
En el cual también tenemos el
STORYBOARD
Que es aquel que juega con el guión, para aplicarlo
en dibujos.
STORYBOARD
Que es aquel que juega con el guión, para aplicarlo
en dibujos.

Pero ya de manera más específica se encuentra
La FICHA DE PERSONAJES
La FICHA DE PERSONAJES
martes, 27 de noviembre de 2012
180 & PLANOS
La
regla de 180˚

En una
grabación o filmación es insoportable escuchar a los camarógrafos, técnicos o
hasta al script decir “¿pero eso no sería saltar el eje?”, “Pero ahí estas
rompiendo los 180 grados amigo”, “El plano me gusta pero sería saltar el eje, colócate
de este lado mejor”.
Probablemente
de las primeras cosas que aprendes en las escuelas de cine es “la regla de los
180 grados”, esta regla lo que implica es que deberías crear una línea
imaginaria y la cámara no debería cruzarla, de manera que tienes 180 grados
para colocar y mover libremente la cámara, y nunca saltar al otro lado de la
línea imaginaria porque desubicas al espectador, a menos que un movimiento de
cámara lo sugiera.
En
términos más sencillos aún, permanece en esta mitad del Set y no se te ocurra
pasar al lado oscuro.
El realidad
si tienes una simple escena de un dialogo de 2 sujetos con planos “Por encima del hombro (OTS)”, esta regla
es bastante acertada, pero en muchas ocasiones la regla de 180 grados
simplemente no aplica, sobre todo en planos secuencias, en algunas escenas en
exteriores, escenas con movimiento del sujeto o simplemente donde desees
incomodar o desubicar a la audiencia. Muchas películas no respetan esta regla,
sobre todo los directores mas arriesgados e interesantes como:
Terry Gilliam – 12 Monkeys
Stanley Kubrick – The Shinning
Hermanos Wachosky – The Matrix
Lans Von Trier – Todas sus
películas
Ridley Scott – Aliens
Martin Scorsese – Raging Bull
twelve monkeys (1995). terry Gilliam
técnicas cinematográficas
Técnicas cinematográficas tales como la elección de disparo, y el movimiento de la cámara, puede influir mucho en la estructura y el significado de una película.Tamaño de tiro
El uso de diferentes tamaños de disparo puede influir en el sentido que una audiencia se interpretan.
el tamaño del sujeto en la trama depende de dos cosas: la distancia de la cámara se aleja del sujeto y la distancia focal de la lente de la cámara.
Los tamaños comunes tiro:
▪ Extreme close-up:

▪ Primer plano:

▪ Plano medio:

▪ tiro largo
▪ Toma de apertura:
Utilizado principalmente en una nueva ubicación para dar al público la sensación de la localidad.
Elección del tamaño de disparo es también directamente relacionado con el tamaño de la pantalla de visualización final el público verá. Un tiro largo tiene un poder mucho más dramático en una pantalla de gran teatro, mientras que el mismo tiro sería impotente en un pequeño televisor o pantalla de ordenador.
Close - up: La más detalle, pero que no incluyen la escena más amplia. Mudarse a un primer plano. O desde un primer plano es un tipo común de zoom
Los primeros planos son utilizados en muchas formas, por muchas razones.
Los primeros planos son de uso frecuente como cortes de un tiro más lejano para mostrar el detalle, como las emociones de los personajes, o alguna actividad compleja con sus manos. Toca de cerca las caras de los personajes se utilizan con mucha más frecuencia en la televisión que en el cine, son especialmente comunes en las telenovelas. Para un director de evitar deliberadamente primeros planos pueden crear en el público una distancia emocional de la materia.
Los primeros planos se utilizan para distinguir los personajes principales. Personajes principales se dan a menudo un primer plano cuando se presentó como una forma de indicar su importancia. Los principales personajes tendrán múltiples primeros planos. Hay un estereotipo de larga data de los agentes inseguros deseando un primer plano en cada oportunidad y contando el número de primeros planos que recibieron.
Un ejemplo de este estereotipo se produce cuando el personaje Norma Desmond en Sunset Boulevard, anuncia "Muy bien, señor DeMille, estoy lista para mi primer plano" como es detenido por la policía en el final de la película.
![]() |
Nora Desmond |
Primeros planos no muestran el tema en el contexto más amplio de su entorno. Si en exceso, primeros planos pueden dejar espectadores seguro de lo que están viendo. Los primeros planos rara vez se hace con lentes de gran angular, porque la perspectiva hace que los objetos en el centro de la imagen a ser anormalmente agrandado. Algunas veces, diferentes directores usarán lentes de gran angular, ya que pueden transmitir el mensaje de confusión, y darle vida a ciertos personajes.
Hay varios grados de primer plano en función de cómo apretado (zoom) el tiro es. La terminología varía según los países y las empresas incluso diferentes, pero en general son los siguientes:
▪ Cierre Media Up ("MCU" en guiones de cámara): A medio camino entre un plano medio y un primer plano. Generalmente cubre la cabeza del sujeto y los hombros.
▪ Cierre para arriba ("CU"): Una característica determinada, como la cabeza de alguien, ocupa todo el marco.
▪ Hasta Detalle de primer plano ("ECU" o "XCU"): El tiro es tan fuerte que sólo una fracción del foco de atención, como los ojos de alguien, puede ser visto.
▪ Lean-In: cuando la yuxtaposición de tomas en una secuencia, por lo general en un escenario de diálogo, empieza con medio o largo disparos, por ejemplo, y termina con los primeros planos.
▪ Apóyese-Out: lo contrario como un cobertizo en, al pasar de los primeros planos a tomas más largas.
▪ Lean: cuando un cobertizo en es seguido por una inclinación de salida.
Cuando el primer plano, se utiliza en la filmación, se centra en que no se debe poner en la mitad exactamente de la trama. En su lugar, debe estar situado en el bastidor de acuerdo con la ley de la sección áurea.
La historia del primer plano
Uno de los primeros close-up, de DW Griffith El Operador Lonedale (1911).
Los primeros cineastas - como Thomas Edison, Auguste y Louis Lumière y Georges Méliès - tienden a no utilizar los primeros planos y prefirió enmarcar sus temas en los tiros largos. Historiadores discrepan en cuanto a la película que el cineasta utilizó por primera vez un primer plano, pero DW Griffith utilizó el disparo extensamente en una fecha próxima. Por ejemplo, uno de los cortometrajes de Griffith, el operador Lonedale (1911), hace uso significativo de un primer plano de una llave de un personaje que finge es un arma.
Los primeros planos pueden ser más caros que otras vacunas, debido a la iluminación
REFLEX CAMERA
Utilizando una...
.svg/300px-Reflex_camera_(description).svg.png)
REFLEX
•
Una cámara Réflex ofrece la
posibilidad de grabar en HD y full Frame HD.
•
Muchos profesionales
escépticos con su uso para video, ya que las características para video son muy
diferentes a las de imagen fija .
•
El modo de video fue bien
aceptado y tanto camarógrafos, fotógrafos y artistas las adoptaron.
Una
réflex capas de grabar?
•
Cuando el video se comenzó
aplicar a las réflex la reacción fue negativa.
•
Ya que el usuario de Réflex es un fotógrafo no
un camarógrafo, con un perfil difícil de convencer.
•
Problemas con el usuario:
•
Imagen fija, encuadre
fotográfico y ajustar exposición controlando parámetros.
•
El video en cámaras de fotos
estaba dirigido para aficionados, grabar vacaciones o eventos no para crear
productos audiovisuales con fines mas haya del entretenimiento propio.
Si se puede grabar con una reflex.
Diferencias
entre réflex y video
•
Cámara de video: creada para
filmar, ergonomía creada para filmar imágenes continuas, opciones para tratar
la imagen mas adaptada en movimiento (
estabilizador, enfoque automático, balance, exposición,)
•
Formato para filmar video en
digital y film, control de audio interno
•
Réflex: destinada para captar
imagen fija, acceso rápido a todos los ajustes de exposición. Visor de macro y
pantalla.
•
Lentes intercambiables para
profundidad de campo o variable del objetivo.
Adaptación
de la réflex
•
Su sensor (APS-C o Full
Frame) y la posibilidad de encuadrar directamente sobre la pantalla fue la
clave de su aceptación, algo que una cámara de video cuenta a precio muy alto.
•
Mejor calidad por menor
precio en relación a imagen.
•
Practicidad y versatilidad en
un dispositivo.
•
Nitidez en la imagen y mejor
control con los diferentes objetivos.
•
El videasta encuentra la
cámara réflex lo que buscaba desde hace mucho obtener, un contraste y una
saturación muy parecida a cine.
Lentes intercambiables
•
Los lentes de las cámaras
réflex son muy diferentes a los de las cámaras de video.
•
Los objetivos mas
especializados ofrecen una calidad inigualable.
•
Gran apertura (F/1.2 a f/2.8)
zoom a apertura constante, distancia focal larga, estabilización óptica eficaz,
buen picado con detalles finos ….
•
Zooms con la habilidad de ir
de gran angular a teleobjetivo.
•
Gran Angulo para paisaje,
teleobjetivo para animalista, estándar para retrato….
Principal
problema
•
Hacer que el sujeto se vea
nítido y el fondo borroso es el efecto
estético favorito de fotógrafos y videastas.
•
Debido a su sensor pequeño su
óptica se abre menos, la cámara no logra siempre obtener una pequeña
profundidad de campo.
•
Se tiene que aumentar zoom y
que el sujeto este mas cerca de la toma para lograr este efecto.
•
Solución utilizar un objetivo
mini 35 o el pro 35 o edición.
Configuración
manual
•
La réflex no es una
videocámara.
•
Réflex no ofrece un enfoque
automático en video.
•
Ejemplo: Al filmar un
documental o un reportaje, donde la cámara debe seguir rápidamente la acción el
uso del visor de la réflex es mas difícil y la disminución de la profundidad de
campo se distorsiona rápidamente la nitidez.
Enfocar

•
Al ser pequeña la pantalla,
habrá que aumentar el zoom en la imagen sobre el sujeto filmado, luego ajustar
el enfoque. Disminuir el zoom para hacer el encuadre.
•
Problema si el sujeto se
mueve no se puede verificar el enfoque haciendo zoom durante la grabación.
•
Usar lupa de visor sobre la
pantalla, permite aislar la luz exterior y ver la imagen mas grande, además de
ofrecer un punto de apoyo suplementario cuando se observa a través del visor.
•
Conectar a un monitor
•
Ejemplo: conectar a una pantalla
entre 7” a 10” al dispositivo, así se tiene una imagen directa del objetivo
filmado, el problema es el costo ya que
la pantalla tiene que ser de alta calidad y con conexión HDMI.
Un
Control difícil
•
Contrariamente a las cámaras
de video, Réflex no tienen un estabilizador integrado. Por lo tanto, los
temblores de la mano se pueden sentir, sin un tripié y sin un estabilizador los
videos son captados con movimiento.
•
Con la experiencia las
vibraciones serán menos, especialmente cuando se enfoca y se filma al mismo
tiempo.
•
Existen accesorios para
evitarlo como el mono tripié o steadycam.
•
El problema es el elevado
costo de estos
equipos de filmación.
Para cerrar este bloque. Presentaré mis videos creados en este módulo..
Para cerrar este bloque. Presentaré mis videos creados en este módulo..
GRABAR EN ESTUDIO?
Técnicas de grabación en el estudio
Grabación
de Dialogo
•
La posición del micrófono
tiene que estar de 6 a 8 centímetros de la boca.
•
A mayor relación con la boca,
significa mas sonido nasal, y menos sonido de la caja torácica, por lo tanto
baja el la calidad de tono.
•
Mover el micrófono mas cerca
significa mas silbante y mas intimo
•
Mover el micrófono mas
alejado significa un sonido menos silbante y mas ambiente.
Grabación
de instrumentos
•
Depende del instrumento a
grabar.
•
Un solo de guitarra, su
sonido viene del hoyo del centro del instrumento, así que se necesita
posicionar el micrófono cerca de este orificio.
Grabación
Cama de audio (Foley)
•
Acercarte a la fuente y
grabar a niveles altos.
•
Grabar a niveles altos
significa también grabar los incidentales, (background sound).
•
Si grabas en casa eso
significa sonido de trafico, si es oficina en el centro, gente y exteriores.
•
Importante grabar en una hora
tranquila del día y en un buen lugar.
Grabación
de atmosfera.
•
Utilizar audífonos y
monitorear los niveles a nivel alto para escuchar los detalles.
•
Posicionando el micrófono
“arriba” para escuchar mas pájaros, mas sonido de viento en las hojas
•
Posicionando el micrófono
“abajo” significa mas insectos, mas trafico y sonidos de pisadas.
•
Encuentra el lugar menos ofensivo
y mas tranquilo, es bueno grabar 3 minutos de cada atmosfera.
Rango
dinámico
•
Siempre asegúrate que tus
niveles de grabación no estén muy altos o muy bajos.
•
Cada grabación tiene que
tener un fino rango dinámico de grabación.
•
Recuerda existen diferencias
entre muy callado y muy alto.
Medición
•
De manera de crear unos
niveles aceptables de grabación, existen dos tipos comunes de medición para el
sonido.
•
UV o unidad de volumen
(análogo)
•
PPM peakprogram meter
(digital)
Estructura
del “GAIN”
•
Cuando estés grabando tienes
que asegurarte de tener suficiente nivel al comienzo de tu cadena de sonido
•
Posicionar el micrófono,
salida, canal de grabación y nivel de captura.
•
Asegurarte de no poner mucho
Boost a la señal por un ecualizador o otros efectos que afecten la señal.
•
Revisar los niveles y
monitorearlos con los medidores y tus oídos .
Digital
Audio.
•
Cuando un audio es convertido
a digital existen dos principales variables en la amplitud y la frecuencia la
cual se duplica en relaciona la frecuencia mas alta.
•
Para que el rango del sonido
sea audible el sampleo en 44.1Kilohertz es necesario. Esto es la frecuencia mas
alta tiene que ser 22 al duplicarlo da 44.
•
En producción de multimedia a
menudo se utiliza un limite de 10 kz para
alta frecuencia.
Bit
Rate
•
Es la representación de la
amplitud del sonido, esto es una separación de la frecuencia en diferentes
intervalos representados en ondas referente al bit Rate del sonido.
•
16 bit es el Rate utilizado
para codificar la calidad del CD.
•
8 bit es el Rate generalmente
utilizado en AM radio, sintetizadores o música electrónica.
•
Algunos programas de edición
convierten los sonidos a 8 bit en 16 bit, pero esto no mejora la calidad al
momento de la conversión.
HISTORIA DEL CINE
Se basa en
el TEATRO DE LAS SOMBRAS

originario de Asia.
Transporta a un mundo mágico .
Después vendría la linterna mágica

Que este modelo viene de Occidente.
Taumatropoto

Zootropo

Comienzo del cine como tal en 1928

Aplicación del Star System
*Que consta vender cine, a través de un actor principal.


Zootropo

Comienzo del cine como tal en 1928

Aplicación del Star System
*Que consta vender cine, a través de un actor principal.

MICROFONOS

De que manera se utiliza un micrófono y para qué sirve..
•
Controlando la posición del
micrófono se estabiliza la perspectiva del sonido.
•
La perspectiva es determinada
por la proporción directa de la reverberación del sonido.
•
El aparato mas acertado para
estabilizar la perspectiva del sonido es el Odio.
•
Destinación se refiere a la
pieza de equipo en la cual se intente capturar el sonido (Grabadora)
•
La cadena corre desde la
fuente (micrófono o instrumento electrónico) a través de la salida hacia los
canales en la mescladora donde la pre-amplificación toma lugar.
Microphone à Preamp à Mixer à Amplifier à Speakers à
the ear
•
Asegúrate de que todo este
normalizado o SET como FLAT.
•
Bass y Tremble en el
amplificador siempre en la misma posición.
•
Master Fader en el software
mixer en 0 y no tener ningún EQ o insert en el canal maestro.
Distorsión y frecuencia
•
Causada por “overloading”
esto depende de que micrófono que este en uso.
•
El micrófono y el equipo de
captura trabajan juntos para capturar cualquier rango de frecuencia, lo que
afecta la frecuencia es la fuente del sonido.
•
“Shielding” el micrófono
reduce el rango de altas frecuencias en respuesta al sonido.
Tipos
de micrófono.

Micrófono
son transductores
electroacústicas
que transforman la presión sonora ejercida
sobre la capsula en
energía eléctrica.
Micrófono
dinámico

•
Cuenta con un
magneto-dinámico, las ondas sonoras generan el movimiento de un delgado
diafragma metálico y una bobina de hilo conductor.
•
Un imán produce un campo
magnético u el movimiento de este induce el flujo de corriente.
•
La cantidad de corriente es
determinada por la velocidad de este movimiento.
•
Este tipo de micrófonos son
conocidos como sensitivos a la velocidad.
Dinámico
de bobina

•
Una pequeña bobina recoge el
movimiento de la membrana o diafragma, al moverse se genera una corriente.
•
Coste razonable, robustez,
uso sencillo, duro (admiten niveles alto de presión sin saturar) y resistencia
de salida baja.
•
Frecuencia algo irregular
(con picos) sensibilidad alta a golpes y vibraciones.
•
Suelen usarse para
instrumentos muy sonoros, así como captaciones en exteriores.
•
Conductor es una cinta
metálica en lugar de bobina.
•
Son mas robustos y con un
refuerzo notable de frecuencias medias y bajas.
•
Son mas pesados,
irregularidad y pobreza en agudos
•
No aptos para instrumentos
muy sonoros.
Micrófono
de condensador

•
El diafragma esta montado
junto a una placa y una pila esta conectada a ambas piezas de metal, la cual
produce “carga”.
•
La cantidad de esta carga
esta determinada por el voltaje de la pila, el área del diafragma y la
distancia de la placa entre ambos.
•
La cantidad de corriente es
básicamente proporcional al desplazamiento del diafragma, tan diminuta, que
debe ser amplificada antes de abandonar el micrófono
•
Perdidas de señal si usamos
cables de longitud superior a un metro,
•
Llevan un preamplificador
inmediatamente detrás del condensador
•
Respuestas planas, gran
fidelidad, buen comportamiento en agudos y ataques
•
Buena relación señal/ruido.
•
Poco sensibles a las
vibraciones y reducción tamaño.
•
Sensibilidad a la humedad,
necesidad de alimentación, frágiles y elevado precio.
Cardioid


•
Son unidireccionales por su
alta sensibilidad en el cabezal,
•
A hyper-cardioid tiene mayor sensibilidad en la parte de
enfrente que en la trasera.
•
Super-cardioid – tiene mucho
mayor sensibilidad en la parte de enfrente y muy poca en la parte trasera.
•
Son buenos para rechazar sonido
de otras direcciones.
Bidireccional
•
Cuentan con pequeños lóbulos
con sensibilidad en la parte izquierda, derecha y trasera
•
Menor sensibilidad a los
lados y en la parte trasera que otros micrófonos diseñados para eso
•
Cuentan con hoyos al final
del tubo para permitir la entrada de sonido
•
Alta cancelación de
distorsión o sonido no deseado.
•
Buena respuesta en estadios y
exteriores ruidosos.
Boom/Shotgun
•
Baja sensibilidad y rápida
respuesta a captura
•
Es la opción favorita para la
televisión o set de filmación.
•
Excelentes para grabar
dialogo
•
Cuentan con un “windshields”
para protegerlos de efectos en movimiento y golpes de aire.
Lavalier
•
Creado para trabajar sin
tener que cargarlo, cuenta con un clip.
Radio/wirelees
•
Transmiten en salidas ópticas
o FM.
•
Necesitan un receptor
Perdida
de frecuencia si esta alejado del receptor.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)